Menú

Filosofía de la huelga de los jueces y fiscales

El derecho de los derechos es el consuetudinario. Derecho es aquello que nadie pone en cuestión. Eso exactamente es lo que ha transmitido esta huelga.

El derecho de los derechos es el consuetudinario. Derecho es aquello que nadie pone en cuestión. Eso exactamente es lo que ha transmitido esta huelga.
"Sin Estado de Derecho no hay Democracia", se puede leer en una de las pancartas de la concentración de jueces y fiscales. | Libertad Digital

Creo que detrás de la huelga de jueces y fiscales hay mucho pensamiento. Filosofía. Es una de las huelgas mejor justificadas racionalmente de esta etapa política. Vayamos de lo general a lo particular. Las generalidades son importantes para escribir con cierto rigor sobre la huelga de jueces y fiscales en España. Citemos algunas de ellas. Somos observados por otros muchos países del mundo civilizado sobre el devenir de nuestra Administración de Justicia, porque es la primera vez en la historia de España, y seguramente de Europa, que se lleva a cabo una acción de esa naturaleza. En pocos países de nuestro entorno hallamos antecedentes de algo parecido, aunque los hay, por ejemplo, en Bélgica (marzo 2019), hubo una huelga del personal judicial -jueces, fiscales, abogados, intérpretes y secretarios- bajo el lema "66 días para salvar la justicia". Convocaron el paro debido a la falta de financiación, deterioro de edificios, escasez de personal e infraestructura informática obsoleta que impedía una administración eficaz de la justicia. También en Hungría y Polonia ("La marcha de las togas") ha habido protestas que tiene alguna similitud con la nuestra de los tres primeros días de julio.

¿Quieres leer el artículo completo?

Y de paso navegar sin publicidad
HAZTE SOCIO