Menú

El hiyab en los centros educativos, caballo de Troya islamista

El Estado de derecho no negocia con el fundamentalismo, y las aulas y las calles deben ser espacios de igualdad y razón.

El Estado de derecho no negocia con el fundamentalismo, y las aulas y las calles deben ser espacios de igualdad y razón.
Manifestación en contra de la prohibición del hiyab en los colegios en la India. | Archivo

En los últimos años ha surgido en Europa, y particularmente en España, un debate que, bajo la apariencia de una discusión sobre libertades individuales, multiculturalismo o diversidad, oculta una lucha mucho más profunda y visceral: la pugna entre el Estado de derecho y el fundamentalismo. El uso del hiyab en las escuelas públicas se ha convertido en un símbolo de esta tensión, no como nos quieren vender los buenistas multiculturalistas o los progres "woke", sino como una oportunidad para desenmascarar a los islamistas y defender un islam progresista frente a las garras del machismo, la misoginia y la opresión disfrazados de tradición. En este contexto, dos profesoras, Sonia Sierra y Elena Ramallo, han presentado una propuesta legislativa para prohibir el hiyab en los centros escolares y el burka en todo espacio público, con un objetivo claro: garantizar la igualdad de sexos y los derechos fundamentales de las mujeres. Porque un feminismo que no combate el islamismo es un feminismo cobarde y cómplice de los más furiosos misóginos, un remedo de sí mismo que se pierde en la complacencia y el miedo a ofender.

¿Quieres leer el artículo completo?

Y de paso navegar sin publicidad
HAZTE SOCIO