Menú

No son los jueces, estúpido: es la Ley

¿Por qué se frivoliza con la condena por malversación de una dirigente política francesa?

¿Por qué se frivoliza con la condena por malversación de una dirigente política francesa?
Marine Le Pen. | EFE

¿Qué tienen en común la vicepresidenta Montero y Abascal? ¿El triministro Bolaños con Trump o con Viktor Orbán? ¿Los independentistas catalanes con la extrema derecha francesa? ¿Belarra con Le Pen o con Musk? Todos coinciden en un propósito: el desprestigio, el acoso al poder judicial. Todos coinciden en los métodos. La violencia contra los jueces lo es contra el Estado de derecho. Se trata de anular el imperio de la Ley.

Los padres de la Constitución de los Estados Unidos, todos ellos grandes políticos, comprendieron la necesidad de preservar la independencia del poder judicial frente a sus sucesores. "Habiendo presenciado de primera mano los esfuerzos del Rey Jorge por ganar influencia y control sobre los jueces coloniales, hicieron un juicio meditado para incorporar la independencia judicial en el diseño de la Constitución. Ellos invistieron al poder judicial con permanencia vitalicia (‘conservarán sus cargos mientras observen buena conducta’). Colocaron el salario judicial fuera del control político (‘durante el mandato recibirán una remuneración, la cual no será rebajada mientras ellos continúen en sus cargos’). Y rechazaron cualquier propuesta que sometiera las decisiones judiciales a revisión por actores políticos". La cita es del juez Neil Gorsuch —nombrado en el primer mandato de Trump— recogida en una sentencia de 2024 (Corte Suprema de los Estados Unidos No. 22–451. Decided June 28, 2024).

¿Quieres leer el artículo completo?

Y de paso navegar sin publicidad
HAZTE SOCIO