
El eclipse de la civilización es el título de un libro de Ignacio Gómez de Liaño. Es una obra más que recomendable. Es interesante para gente civilizada e imprescindible para personas en vías de civilización. Mediante el raciocinio dulcifica este texto las pasiones desatadas. Pone límites a la irracionalidad de la existencia. Seré escueto en los halagos, porque estos siempre debilitan al que los recibe, y yo deseo que Ignacio siga escribiendo libros tan importantes como el citado. Deseo que mi amigo persista en eliminar, suprimir, en fin, superar (Aufhebung) los grandes obstáculos ideológicos para llevar adelante una vida digna de ser vivida. La tarea es hercúlea, pero qué trabajo digno no lo es… Él lleva en ello toda su vida. Su entera obra está atravesada por este afán civilizador.
Este libro encara tres bárbaros, aparentemente "civilizados", que están arrasando en nuestro tiempo, y para contrarrestarlos actualiza a tres clásicos romanos: Cicerón, Seneca y San Pablo. Son las tres figuras elegidas para aquí y ahora. Se trata de tres grandes filosofías, o mejor dicho, tres biografías filosóficas que pudieran ayudarnos a conllevar las barbaridades de nuestro tiempo derivadas de las ideologías de Mahoma, Marx y Hitler. Los modelos de excelencia elegidos por Ignacio son romanos, o sea, escriben en latín, aunque a veces hayan utilizado el griego y otras lenguas semíticas. Es un acierto, en mi opinión, haber seleccionado a estos autores y no a los griegos, padres de nuestra civilización occidental, porque el pensamiento helénico tuvo defectos importantes respecto al romano. Porque deficiencias relevantes son, sin duda alguna, que los filósofos helénicos no hubieron prestado demasiada atención al amor a los humildes; tampoco experimentaron la necesidad imperiosa de un Dios justo; y menos aún, por lo menos, hasta la llegada de los estoicos, pensaron en un mundo unificado, híbrido de helenos y bárbaros, las ciudades-Estado impedían el desarrollo de un mundo todo igual para todos iguales, un imperio universal del hombre, una homonóia.