Menú
Santiago Navajas

Vías democráticas para la denuncia ciudadana

Las manifestaciones ciudadanas son necesarias en una época en España en la que la partidocracia ha sustituido a la democracia legítima.

Las manifestaciones ciudadanas son necesarias en una época en España en la que la partidocracia ha sustituido a la democracia legítima.
Uno de los concentrados frente a la sede del PSOE en Ferraz porta una pancarta con la frase que se hizo viral en la concentración de este lunes en Madrid. | EFE

1976. Muerto Franco y con Juan Carlos I como Jefe del Estado, los sindicatos de izquierdas quieren salir a la calle para celebrar el primer 1 de mayo sin el dictador. Fraga es vicepresidente y ministro de Gobernación de Carlos Arias Navarro. Ni corto ni perezoso ni democrático, prohibió todo tipo de manifestación. Entonces acuñó la famosa frase "la calle es mía" ante las quejas por la prohibición estatal. Pero, ¿de quién eran las calles, del pueblo, de los sindicatos o del ministro que encarnaba al Estado entre Franco y la Constitución? Anticipando el desarrollo del artículo: los ciudadanos tenemos el derecho a hacer propuestas, ya sea en línea o en la calle, ya que el Estado es nuestro.

En una interpelación ante Mariano Rajoy, el entonces líder de la oposición tildó la frase de Fraga de "franquista", a pesar de que el dictador ya había fallecido y Fraga era un ministro de un gobierno nombrado por Juan Carlos I. ¿No habría sido mejor denominarla como "frase fraguista"? En cualquier caso, ahora es el propio Pedro Sánchez el que se comporta de dicha manera fraguista tratando a los ciudadanos que se manifiestan contra su gobierno, aliado de golpistas y filoterroristas, como si fuesen miembros de una conjura judeo-masónica-liberal (no olvidemos que el gobierno español de socialistas y comunistas es el más antisemita de Occidente).

¿Quieres leer el artículo completo?

Y de paso navegar sin publicidad
HAZTE SOCIO