Menú
Marcelo Wio

Yira, yira, y no te enteres

Los "periodistas" colaboradores llenan incansables páginas y espacios para generar un clima sociopolítico particular, para instalar el marco de pensamiento.

Los "periodistas" colaboradores llenan incansables páginas y espacios para generar un clima sociopolítico particular, para instalar el marco de pensamiento.
Un grupo de iraníes queman una bandera israelí durante una manifestación antiisraelí para mostrar solidaridad con el pueblo palestino, en Teherán, Irán, 13 de octubre de 2023. Miles de israelíes y palestinos han muerto después de que el grupo militante Hamás lanzara un ataque sin precedentes contra Israel desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. EFE/ABEDIN TAHERKENAREH | EFE

No es novedad. Ni sorpresa. Pero ahora, como nunca, adentrarse en una considerable porción de la cobertura mediática sobre el conflicto República Islámica iraní/árabe-israelí resulta una inmisericorde excursión por los alevosos salones de la espesa estupidez, la rácana medianía, el prejuicio, el desconocimiento adepto y la vulgaridad.

Un museo anticipado erigido por un periodismo que ya no es tal: galería de la vocinglera degradación no sólo de una profesión, sino de la moral rebajada a muletilla para acallar rivales.

Subidos a las redes sociales, tantos cabalgan sus prepotentes berretines montados a una pretendida "causa" que los conduce en dirección contraria a la gloria de la que ya creen estar gozando: desertores del escrúpulo, sirven a totalitarismos de diversa factura, aunque de igual crueldad. Quedan, en definitiva, reducidos a una complicidad de machaconería accesoria –mas no por ello menos perjudicial—: facilitadores de la entrenada y adocenada predisposición de parte de los líderes y la sociedad occidental al expansionismo de la República Islámica iraní, catarí, rusa, china, turca...

¿Quieres leer el artículo completo?

Y de paso navegar sin publicidad
HAZTE SOCIO